Boletín informativo del FIR 2025-30
LA CRECIENTE INFLUENCIA POLÍTICA DE LA EXTREMA DERECHA EN EUROPA
En las últimas semanas, en varios países europeos la extrema derecha ha logrado influir con éxito en las políticas gubernamentales y en sectores de la opinión pública.
En España, VOX aprovechó un ambiente mediático para perpetrar ataques violentos contra grupos de migrantes. En la localidad de Torre-Pacheco, de 40.000 habitantes, cerca de Murcia, en el Mediterráneo español, simpatizantes de VOX organizaron pogromos contra migrantes del norte de África y sus hijos después de que un anciano del pueblo fuera golpeado un joven. Aunque se está investigando la autoría, la extrema derecha afirmó que solo pudieron haber sido migrantes. Las redes sociales se inundaron de llamamientos para perseguir a los inmigrantes. El líder del partido VOX, Santiago Abascal, anunció que, si se unía al gobierno español, deportaría a ocho millones de inmigrantes, incluyendo a aquellos que ahora tienen pasaporte español.
Cuando el gobierno alemán comenzó a realizar controles fronterizos, en contra de las normas de la UE, en la frontera occidental con Polonia, entre otros lugares, supuestamente para prevenir la inmigración ilegal, la extrema derecha polaca creó la “Patrulla Obywatelski” (“patrullas ciudadanas”) para defender la frontera polaca de los “extranjeros delincuentes” deportados de Alemania. El líder del ultraderechista Partido Ley y Justicia (PiS), Jarosław Kaczyński, visitó a este grupo de “justicieros” en el paso fronterizo de Rosow y con demagogia nacionalista, agradeció a todos los participantes por defender las fronteras.
En Alemania, la AfD sigue una doble estrategia. Por un lado, lanzó una campaña de noticias falsas y tráfico de influencias entre importantes figuras públicas para impedir la elección de un juez que no les gustaba para el Tribunal Constitucional Federal. No dudaron en difundir acusaciones difamatorias falsas, que fueron recogidas por medios de comunicación de prestigio y reportadas como hechos. De hecho, la AfD tuvo éxito cuando las elecciones previstas se pospusieron hasta septiembre. Por otro lado, la AfD se presenta públicamente como una facción reformada y, en vista del fracaso electoral del juez y la consiguiente crisis de gobierno del SPD-CDU/CSU, ahora se presenta como un socio de coalición importante para los conservadores. El grupo parlamentario de la AfD declaró que su principal objetivo en los próximos meses era derribar el muro de contención que se cernía sobre la CDU/CSU.
Los tres grupos de extrema derecha del Parlamento Europeo siguen una estrategia dual similar, tras haber presentado una moción de censura contra la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, antes del verano. Por supuesto, saben que Ursula von der Leyen está dispuesta a cooperar con ellos. Depende cada vez más del apoyo, al menos, de la facción ultraderechista del ECR, que incluye a Fratelli d’Italia (FdI) de Giorgia Meloni y al PiS. Desde entonces, ha tanteado el terreno aún más hacia la derecha. En septiembre de 2024, el conservador PPE, junto con el ECR, presentó una resolución en el Parlamento Europeo declarando ganador al perdedor de las elecciones presidenciales en Venezuela, Edmundo González. Gracias al claro apoyo de las facciones de “Patriotas por Europa” (PfE) en torno a la Rassemblement National (RN) y el FPÖ, así como de la facción en torno a la AfD, el Parlamento aprobó la resolución. Desde entonces, el término “mayoría venezolana” ha estado circulando para describir las votaciones conjuntas del bloque de derecha del EPP al ESN.
Los medios franceses informan de una estrecha coordinación entre el PPE y las facciones de extrema derecha. Fabrice Leggieri, quien goza de excelentes contactos como exdirector de Fontex en Bruselas, se reúne regularmente con el presidente de la influyente Comisión de Asuntos Internos del Parlamento, el conservador español Javier Zarzalejos. Parte de la facción del ECR en torno al FdI ya está firmemente involucrada en el trabajo de la Comisión desde que el miembro del FdI, Raffaele Fitto, fue nombrado presidente ejecutivo. Pero los demás partidos de derecha también reclaman su cuota de poder. La ultraderechista Alianza para la Unificación de los Rumanos (AUR), cuyo líder, George Simion, perdió la segunda vuelta de las elecciones presidenciales rumanas gracias a la influencia de Bruselas, ha presentado una moción de censura contra von der Leyen en el Parlamento a través de su eurodiputado Gheorghe Piperea. Aunque la presidenta de la Comisión sobrevivió a la votación gracias a concesiones políticas a otros partidos, Piperea declaró que «se ha abierto la caja de Pandora». Ahora existe el temor de una mayor cooperación entre la Comisión Europea y la extrema derecha.
Por otro lado, se necesita urgentemente una cooperación más estrecha entre las facciones de izquierda y democráticas en el Parlamento Europeo, con el apoyo de la sociedad civil movilizada, como los miles de personas que se manifestaron esta semana contra el racismo en Murcia. Trabajar en ello será una tarea que se llevará a cabo en los próximos meses. La FIR y sus asociaciones miembros están listas para ello.
